El plan de estudios del programa de Historia está conformado por cuatro tipos de Estudios:
Estudios Generales
El Proyecto Educativo Institucional define los Estudios Generales como aquellos en los que se articulan conocimientos, valores, habilidades, programas y proyectos que deben adoptar todos los estudiantes de Pregrado para su formación espiritual y para adquirir competencias lingüísticas, comunicacionales, investigativas e informáticas. Los Estudios Generales corresponden a un máximo del 25% del total de créditos de cada programa académico y se denominan Estudios Tipo A.
Estudios Básicos
La propuesta de los Estudios Básicos comprende los dos primeros semestres de la carrera, durante los cuales el estudiante tiene la oportunidad de ver dos niveles de literatura, dos de sociología, dos de filosofía y dos de historia. Cada nivel tiene una duración de un semestre académico y tiene un valor de dos créditos. Los programas ofrecidos dentro de las áreas de Literatura, Filosofía e Historia tienen una coordinación en el tratamiento cronológico de las propuestas. Por ejemplo, en el nivel I de Literatura, filosofía e historia se trabaja la Edad Antigua; en el nivel II se trabaja la Edad Media. El área de Sociología dedica sus dos programas al tratamiento de temas y problemas de carácter latinoamericano y colombiano.
Estudios Profesionales
El tercer tipo de estudios, denominado en el Proyecto Educativo Institucional, Estudios Profesionales, Estudios Tipo C, comprende 23 materias con un valor total de 63 créditos, que van desde el tercero hasta el octavo semestre. Esta franja de estudios corresponde al 49.2% del total de créditos de la carrera. Está conformada por tres áreas fundamentales que son: 1. Área de Procesos Históricos, 2. Área de formación investigativa y 3. Área de Patrimonio Histórico y Museología.
Estudios de Profundización
Los Estudios de Profundización de la Carrera de Historia están compuestos por seis (6) componentes microcurriculares, que suman en total 20 créditos, los cuales corresponden al 15.6% del total de créditos del programa. Los componentes microcurriculares son: Práctica Archivística Colonial (3 créditos), Pasantía de Patrimonio y Museología (4 créditos), Trabajo de Grado I (3 créditos), Práctica Archivística de los siglos XIX y XX (3 créditos), Pedagogía de la Historia (4 créditos) y Trabajo de Grado II (3 créditos).
PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRALIZADO |
PRIMER SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Taller de Lenguaje I |
2 |
Electiva I: Historia |
2 |
Electiva I: Estudios Lit. |
2 |
Electiva I: Filosofía |
2 |
Electiva II: Historia |
2 |
Electiva II: Estudios Lit. |
2 |
Electiva II: Filosofía |
2 |
Sociología I |
2 |
Literatura Grecolatina |
2 |
Filosofía Antigua |
2 |
Historia Antigua |
2 |
|
SEGUNDO SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Taller de Lenguaje II |
2 |
Electiva III: Historia |
2 |
Electiva III: Estudios Lit. |
2 |
Electiva III: Filosofía |
2 |
Electiva IV: Historia |
2 |
Electiva IV: Estudios Lit. |
2 |
Electiva IV: Filosofía |
2 |
Sociología II |
2 |
Literatura Medieval |
2 |
Filosofía Medieval |
2 |
Historia Medieval |
2 |
|
TERCER SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Historia América Prehispánica |
3 |
Historia: Historia Moderna |
2 |
Historia del Arte y la Cultura: Edad Antigua |
3 |
Economía |
3 |
Archivística y Bibliotecología |
3 |
Procesos de Pensamiento |
2 |
Inglés I |
1 |
|
CUARTO SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Paleografía |
3 |
Legado Occidental |
2 |
Historia del Arte: Medieval y Renacimiento |
3 |
Historia Contemporánea |
2 |
Historia Colombiana Colonial |
3 |
Historia Latinoamericana Colonial |
3 |
Inglés II |
1 |
|
QUINTO SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Contexto Mundial |
2 |
Historia de Colombia siglo XIX |
2 |
Métodos Cuantitativos |
3 |
Métodos Cualitativos: Análisis del Discurso |
2 |
Historia del Arte Colonial y Republicano |
3 |
Práctica Archivística Colonial |
3 |
Inglés III |
1 |
|
SEXTO SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Contexto Colombiano y Latinoamericano |
2 |
Pasantía de Patrimonio y Museología |
4 |
Métodos Cualitativos: Lingüística |
2 |
Patrimonio y Museología |
3 |
Historia de Colombia Siglo XX |
3 |
|
SÉPTIMO SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Trabajo de Grado I (Monografía) |
3 |
Trabajo de Grado I (Pasantía e Investigación aplicada) |
3 |
Historiografía Latinoamericana y de Colombia |
3 |
Métodos cualitativos: Etnografía |
2 |
Derechos Humanos |
2 |
Teoría de la Historia |
3 |
Geografía Histórica |
3 |
|
OCTAVO SEMESTRE |
Asignatura |
Número de Créditos |
Pedagogía de la Historia |
4 |
Trabajo de Grado II (Monografía) |
3 |
Trabajo de Grado II (Pasantía e Inv. Aplicada) |
3 |
Métodos Cualitativos Historia Oral |
2 |
Electiva en Patrimonio |
3 |
Práctica Archivística Siglos XIX y XX |
3 |
Proyecto Social |
2 |
Inglés IV (Humanidades) |
1 |
Inglés V (Humanidades) |
1 |
|